ACTIVIDADES SOBRE VAN GOGH

sábado, 21 de enero de 2017

BIOGRAFÍA DE VICENT VAN GOHG

VICENT VAN GOGH

(Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 - Auvers-sur-Oise, Francia, 1890)

  • Nació el 30 de marzo de 1853.
  •  Hijo de un austero y humilde pastorprotestante neerlandés llamado Theodorus y de su mujer Anna Cornelia, 
    wikipedia
  • Vincent recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes. 
  • El 1 de mayo de 1857 nació su hermano Theo y ambos tuvieron cuatro hermanos más
  • Vincent van Gogh era el mayor de los seis hijos del pastor protestante,
    Acequia (1872-73), dibujo juvenil de Van Gogh (La Haya).
  •  y mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y en su trayectoria artística. La correspondencia que ambos intercambiaron a lo largo de sus vidas testimonia la intimidad de esta relación y las pasiones y angustias humanas y creativas que atormentaron a Van Gogh en sus últimos años.
  • Tras recibir una esmerada educación en un internado privado, a los dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil, una sociedad de comerciantes de arte fundada por su tío Vincent.





  • Más tarde pasó a la sucursal de la galería Goupil en Londres, donde hubo de padecer el primero de sus fracasos sentimentales;
  • en 1875 fue trasladado a la filial parisina;
  • en 1876 se despidió y regresó a Holanda.
    Dibujo El sembrador (1881) Museo Van Gogh.
  • Trabajó después como profesor, ayudante de un pastor metodista y empleado de una librería; ninguno de estos empleos le duró mucho tiempo.
  •  Por aquel entonces sentía sobre todo la necesidad espiritual de entregarse a sus semejantes; de hecho, siempre había querido ser pastor, como su padre, y tal vocación lo llevó a Ámsterdam para seguir los estudios de teología, que suspendió.
  • Pasó entonces a la Escuela de Evangelización Práctica de Bruselas, y en 1878 fue enviado por sus superiores a la zona minera del Borinage. Establecido en el pueblo de Pâturages, próximo a Mons, realizó una serie de dibujos de los mineros.
    Los comedores de patatas (1885), pintura al óleo, 82 × 114 cm Museo van GoghÁmsterdam.
    La Escuela de Evangelización lo expulsó por su excesiva implicación: impresionado por sus infrahumanas penurias, Van Gogh llegó a dar a los mineros lo poco que tenía y a vivir más pobremente que ellos.  
  •  El contacto con tal miseria y desolación socavó su fe, y Van Gogh pasó esta crisis espiritual vagando por Francia y Bélgica y escribiendo a su hermano Theo, que ocupaba ahora su antiguo empleo en la galería Goupil de París. 
  •  Animado por Theo, en 1880 decidió dedicarse a la pintura y fue a Bruselas, donde conoció al pintor Anthon Van Rappard (con quien mantendría una larga relación) y llevó a cabo las primeras copias de Millet.
  •  Tras otro fracaso sentimental con su prima Kate, conoció a una prostituta llamada Sien, cuyos infortunios despertaron su siempre infinita compasión. En 1882 vivió en Schenkweg con Sien y con sus hijos, que tomó a su cargo; seguía dibujando, y realizó sus primeros cuadros.
  •  Tras descubrir Theo su relación con Sien, rompió con ella a instancias de su hermano y marchó al norte, donde permaneció hasta finales de 1883.
    Pena (1882) Posiblemente la modelo fue Clasina María "Sien".
  •  Fue luego a Nuenen, donde se aproximó de nuevo a su familia y pintó febrilmente; de esos dos años (1884-1885) son sus primeras telas de importancia. Cuadros como Los comedores de patatas (1885), diversas representaciones de tejedores y cabezas y figuras de campesinos forman, junto con innumerables dibujos, el conjunto de obras de esta etapa de formación.
  •  En 1886 se reunió con su hermano en París; allí, en la capital artística de Europa, el contacto con el impresionismo reorientó visiblemente su estilo. Se relacionó con los impresionistas y postimpresionistas en la tienda de colores del "père Tanguy" (de quien pintó el conocido retrato) y descubrió el arte japonés. 
  • Su hermano le presentó a Camille Pissarro, Georges Seurat y Paul Gauguin; conoció asimismo a Toulouse-Lautrec y Émile Bernard, y bajo ese nuevo ambiente llegaría a la definición de su pintura. Su paleta se tornó definitivamente clara y colorista y sus composiciones menos tradicionales, dando forma a su personal visión del postimpresionismo. 
  • Melocotonero en flor (1888).
     Los consejos de su hermano y su interés por el color y por la captación de la naturaleza lo indujeron a trasladarse en febrero de 1888 a Arlés, en la soleada Provenza, donde su obra fue progresivamente expresando con mayor claridad sus sentimientos sobre lo representado y sus propios estados de ánimo. 
  • Trabajó intensamente, pintó la mayoría de sus telas más célebres y puras y escribió sus páginas más claras y profundas. 
  • Pero la soledad se le hacía insoportable, y con el propósito de formar un taller colectivo, Van Gogh alquiló una casa donde invitó a los artistas con quienes compartía intereses.
  •  A instancias suyas, Paul Gauguin se instaló en la "casa amarilla" (así llamada por el color de sus paredes) en
    La Casa Amarilla (1888).
    octubre de 1888, pero la relación fue haciéndose más y más difícil por el fuerte temperamento de ambos. En el transcurso de una discusión, Van Gogh llegó a atacar a Gauguin con una navaja de afeitar; luego, arrepentido de aquel arranque, se cortó el lóbulo de la oreja para expiar su culpa y lo
    Autorretrato con oreja vendada (1889).
    hizo llegar a Gauguin, quien, lejos de conmoverse ante aquella muestra de contrición, lo juzgaba ya como un loco peligroso con el que no tenía ninguna intención de convivir. De este confuso lance (pues existen otras versiones del mismo) dan fe dos célebres autorretratos del pintor con una oreja vendada; en el segundo de ellos aparece fumando melancólicamente su pipa, ensimismado y sombrío.

    La avenida de los Alyscamps(1888) por Van Gogh.
  •  Tras la marcha de Gauguin, Theo le visitó e hizo que ingresara en el hospital de Arlés. En mayo de 1889, ante el temor a perder su capacidad para trabajar, pidió ser ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence, donde permaneció doce meses. 
  • También en este período Van Gogh pintó intensamente; tras sufrir diversos ataques y ante la imposibilidad de salir al exterior, realizó obras relacionadas con el hospital, retratos de médicos y reinterpretaciones de obras de Rembrandt, Delacroix y Millet.
  •  La pérdida de contacto con la realidad y una progresiva sensación de tristeza son las claves de este período, durante el cual desarrolló un estilo basado en formas dinámicas y en el uso vigoroso de la línea, de lo cual resultó una pintura más intrépida y visionaria que la de Arlés. 
  • Sin conseguir superar el estado de melancolía y soledad en que se encontraba, en mayo de 1890 se trasladó a París para visitar a su hermano Theo. 
  • Por consejo de éste viajó a Auvers-sur-Oise, donde fue sometido a un tratamiento homeopático por el doctor y pintor aficionado Paul-Ferdinand Gachet. 
    Campo de trigo con cuervos (julio de 1890) Pintura al óleo, 50 × 100 cm
    Museo Van GoghÁmsterdam.
  • En este pequeño pueblo retrató el paisaje y sus habitantes, intentando captar su espíritu. Su estilo evolucionó formalmente hacia una pintura más expresiva y lírica, de formas imprecisas y colores más brillantes. 
    La iglesia de Auvers-sur-Oise.
  •  Pese a que unos meses más tarde el doctor Gachet consideró que se encontraba plenamente curado, su estado de ánimo no mejoró; asediado por sentimientos de culpa debidos a la dependencia de su hermano Theo y a su fracaso como artista, su espíritu se encontraba irremediablemente perturbado por una tristeza inconsolable.
  •  El 27 de julio de 1890, en el silencio de los campos bajo el sol, Van Gogh se descerrajó un disparo en el pecho; murió dos días más tarde, sin haber cumplido los treinta y siete años. 
    Van Gogh en su lecho de muerte, dibujado por su médico y pintor aficionado Dr. Paul Gachet.
  • Al cabo de seis meses, sumido en el dolor, le siguió su hermano Theo, enterrado a su lado en el pequeño cementerio de Auvers. (BIOGRAFÍAS Y VIDAS)





  • MOMENTOS CURIOSOS EN LA VIDA DE VICENT VAN GOGH.

    • "Vincent tuvo un hermano mayor que murió durante su nacimiento. Su nombre fue Vincent van Gogh."
    • "Van Gogh fue un amigo bueno de Paul Gauguin, otro artista famoso."
    • "Van Gogh sufrió de epilepsia del lóbulo temporal además de otras condiciones mentales y físicas."
    • "Vincent se disparó en un trigal en Auvers de Francia, pero murió dos días después a la edad de 37."
    • "El hermano de Vincent van Gogh, Theo, murió 6 meses después de la muerte de Vincent y es sepultado al lado de Vincent en Auvers de Francia."
    • "La esposa del hermano de Vincent reunió las pinturas y las cartas de Vincent después de su muerte y se dedicó a recibir el reconocimiento que merecía Vincent por sus obras."
    • "En un período corto de diez años, Van Gogh hizo aproximadamente 900 pinturas."
    • "Vincent vendió solamente una pintura durante su vida y se hizo famoso después de su muerte."
    • "Vincent van Gogh no se cortó su propia oreja. Se cortó solamente una parte pequeña de su lóbulo."
    • "Van Gogh creó su obra más famosa La noche estrellada durante su estancia en un manicomio en Saint-Rémy-de-Provence de Francia."
    • "Su primera aspiración en cuanto a carrera fue ser pastor en la Iglesia Reformada Holandesa como su padre."
    • "Van Gogh escribió más de 800 cartas en su vida. La mayoría de las cartas fueron escritas a su hermano y amigo más íntimo Theo."


    lunes, 16 de enero de 2017

    EL ESTILO DE VAN GOGH

    Aunque es más conocido por sus pinturas de colores de cipreses y girasoles, el arte de Vincent Van Gogh encapsula una gama de estilos. De acuerdo con la Van Gogh Gallery, sus primeras pinturas eran oscuras y tradicionales en comparación con las obras que completó más tarde en la vida. Después Van Gogh comenzó a estudiar arte en París y sus pinturas se transformaron en las obras más emotivas y vibrantes que son famosas hoy en día.


    •  Paleta oscura. La obra de Van Gogh de su periodo holandés temprano se centró en la vida de los campesinos y en los trabajadores pobres. Utilizó técnicas de iluminación fuertes en estas pinturas, junto a una paleta oscura, de tonos tierra, de la que la Van Gogh Gallery dice que sugiere una atmósfera melancólica como se ve en "Los comedores de patatas" (1885).




    • Impresionismo Cuando Van Gogh comenzó a estudiar arte en París en 1886 conoció a Gauguin, Pissarro y Monet. En Francia, el artista comenzó a aligerar su paleta y la pintura con breves pinceladas. El sitio web Art Movements describe el impresionismo como un estilo en el que el color y la vitalidad son el foco. Los artistas capturaron sus imágenes usando colores vivos en lugar de pintar con detalles. 
      Melocotonero en flor(wikipedia)


    • Expresionismo El arte de Van Gogh también encarna el estilo altamente emotivo del expresionismo. De acuerdo a Art Movements, en lugar de la realidad objetiva, los expresionistas representaban las emociones subjetivas y las respuestas suscitadas por los objetos y los eventos. En este estilo, el artista transmite su interpretación y percepción del mundo que nos rodea a través de su arte. 
      La iglesia de Auvers-sur-Oise

    •  Puntillismo Van Gogh empleó una pincelada corta y ondulante en sus pinturas, una forma modificada del puntillismo que le dio a su pintura un sentido extravagante y de movimiento. Art Movements dice que este método de aplicación del color o de pincelada se desarrolló a partir del movimiento impresionista. El uso de pequeños puntos de color le daba la técnica una sensación de vibración cuando se veía desde una distancia.
    •  Empaste La Van Gogh Gallery dice que Van Gogh pintó una serie de cipreses, campos de trigo, huertos florecientes y florales usando empasto pintado. Estas obras incluyen "Huertas en flor", "Olivos con el Alpilles", "Cipreses", "Campo de trigo con cipreses" y "La noche estrellada". Según el sitio web Empty Easel, esta técnica de pintura utiliza pintura densamente texturada, lo que produce una impresión visible de cada trazo de pincel. Empty Easel dice que este método de pintura se puede explicar como una escultura en la tela y que los trazos pueden ser más importantes que el sujeto mismo del tema.

    PARA CONOCER MÁS A VINCENT VAN GOGH

    VICENT VAN GOGH (NATIONAL GEOGRAPHIC)
    8 CURIOSIDADES QUE PROBABLEMENTE NO SABÍAS  DE VINCENT VAN GOGH

    ¿QUÉ SIGNIFICA EL CUADRO DE LOS GIRASOLES DE VAN GOGH?

    GALERÍA DE VAN GOGH.

    ARTEHISTORIA: VAN GOGH.

    LA OBRA DE VAN GOGH.

    CATÁLOGO DE PINTURAS DE VINCENT VAN GOGH.(ORGANIZADAS CRONOLÓGICAMENTE.)

      CATÁLOGO DE DIBUJOS DE VAN GOGH. CATÁLOGO DE ACUARELAS DE VINCENT VAN GOGH.
     



    VAN GOGH AND BACH (mightybook.com)

    MUSEUM VAN GOGH

    MUSEUM VAN GOGH AMSTERDAM


    MUSEUM VAN GOGH LETTERS
    MUSEUM VAN GOGH

    VAN GOGH EN EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA.

    El Museo Thyssen , de Madrid, alberga algunas de las obras del pintor como:

    MUSEOS CON OBRAS DE VICENT VAN GOGH


    DIVIÉRTETE CON VINCENT VAN GOGH.

    PUZZLE (pincha en la imagen)



    provided by flash-gear.com


    provided by flash-gear.com




    provided by flash-gear.com
        PINCHA EN LA IMAGEN Y MUEVE EL RATÓN.




    provided by flash-gear.com

    CARTAS DE VINCENT Y THEO




    ÚLTIMAS CARTAS DESDE LA LOCURA. VINCENT VAN GOGH


    CARTAS A THEO(rincón literario)
    EL MUNDO


    ACTIVIDAD CARTAS DE VINCENT Y THEO 




    1